(Eng and Spa) Argentina heads opposition to war in Iraq
Nestor Gorojovsky
nestorgoro at fibertel.com.ar
Fri Feb 7 07:01:57 MST 2003
According to a recent Gallup survey, 83% of Argentineans oppose the
war against Irak, and 89% oppose participation even if the war was
eventually launched.
Argentina thus ranks highest in the world's measurements of
opposition to the Bushite terrorist gang.
The same piece of news shows that in the recently recovered
Yugoslavian "democracy", 70% of the population did not want to answer
the poll. Freedom of speech!!!!!!!!!
------- Forwarded message follows -------
El oligárquico diario _La Nación_ de Buenos Aires publicó, el lunes
3, una noticia que enorgullece a los argentinos: 83% de la población -
según Gallup- rechaza una acción militar contra Irak. Y si la acción
se produjera de todos modos, el 89% se opone a la participación de la
Argentina. Reproduzco la nota, que incluye comentarios del
reaccionario pero lúcido cipayo Rosendo Fraga.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_La Nación_
Lunes 3 de febrero de 2003
En ningún otro país del mundo es tan alto como en la
Argentina el rechazo a una acción militar contra Irak.
La oposición a la guerra asciende a un elevadísimo 83 % de
la población argentina, según demuestran los datos de una
encuesta realizada por la firma Gallup en 41 países durante
enero último. Más aún, sólo el 3% de los consultados dijo
estar en favor de un ataque unilateral de los Estados
Unidos, y apenas el 4 % de los consultados indicó que
apoyaría un ataque si éste contara con la aprobación de las
Naciones Unidas.
Además, salvo en la históricamente neutral Suiza, en ningún
otro país del mundo es tan mayoritaria la opinión de que el
propio país la Argentina, en este caso no debería apoyar una
acción militar contra Irak si ésta finalmente se produce: el
89 % de los argentinos estima que el Gobierno no debe
respaldar un eventual ataque contra el régimen de Saddam
Hussein, mientras que sólo el 6% opina lo contrario; otro 5%
no respondió.
Las cifras de la encuesta señalan como tercer dato relevante
que, pese a un mayoritario rechazo a la alternativa bélica,
siete de cada diez ciudadanos del mundo el 69% en el caso de
la Argentina creen que es muy probable o algo probable que
en los próximos meses estalle el conflicto.
El sondeo, titulado Estudio de Opinión Pública Internacional
sobre el Conflicto con Irak, fue realizado durante la
segunda mitad del mes pasado y comprendió casi 30.000
entrevistas en países de los cinco continentes. En la
Argentina, las consultas se realizaron entre el 16 y el 20
de enero, con una muestra representativa de 1015 personas de
26 localidades de todo el país.
De los 41 países incluidos en el trabajo de Gallup, en 26 de
ellos una mayoría dijo no apoyar acciones militares contra
Irak bajo ninguna circunstancia. En segundo lugar, detrás de
la Argentina, se encuentra Uruguay, con un rechazo a la
guerra del 79%. Le siguen Macedonia, con el 76%, Bosnia
Herzegovina, con el 75, y España, con el 74. En el otro
extremo, previsiblemente, se encuentran los Estados
Continúa en la Pág. 5. Col. 1
Unidos, donde el 21% está totalmente en contra de un ataque,
el 34% está a favor sólo si es decidido por la ONU y el 33 %
apoya una acción unilateral de su gobierno. Los países donde
la opinión pública es más cercana a esta posición son
Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Un caso aparte lo
constituye Yugoslavia, donde siete de cada diez no
respondieron. En 1999, cabe recordar, Serbia fue blanco de
ataques de la OTAN por la crisis de Kosovo.
"En líneas generales, no me sorprende que la posibilidad de
una guerra despierte serias reservas, porque no se ven los
motivos que justifiquen una acción unilateral", indicó a la
nación el ex embajador en Estados Unidos Carlos Ortiz de
Rosas. A su entender, "es lógico este rechazo, ya que el uso
de la fuerza debe ser siempre legitimado por el Consej o de
Seguridad de la ONU". Este fue el caso, por ejemplo, en la
Guerra del Golfo, en 1991, luego de la invasión iraquí de
Kuwait.
La oposición en los países europeos -especialmente alta en
España y Francia, pero más dividida en otros miembros de la
Unión Europea si la ONU aprobara un ataque- podría
explicarse por algunas decisiones unilaterales que adoptó
Estados Unidos en los inicios del gobierno de George W.
Bush, según Ortiz de Rosas.
El rechazo del Protocolo de Kyoto, por ejemplo, sobre la
emisión de gases tóxicos. El abandono del tratado ABM, de
misiles antibalísticos, vigente entre Rusia y Estados Unidos
desde 1972. Y el rechazo a integrar la Corte Penal
Internacional, de próxima creación. Estas fueron algunas de
las decisiones que más irritaron a los europeos, aunque
luego sobrevinieron los atentados terroristas del 11 de
septiembre de 2001 y surgió en todo el mundo una corriente
de buena voluntad hacia Estados Unidos.
El fantasma del FMI
El ex embajador argentino en Washington dijo que la encuesta
está mostrando "que esta corriente de buena voluntad tal vez
se está acabando". En el caso de la Argentina, sin embargo,
Ortiz de Rosas advierte un elemento que tiene más que ver
con las dificultades por las que atraviesa el país que con
los argumentos de Washington para ir a la guerra. "Algunos
sectores -indicó- atribuyen la actual situación
socioeconómica a Estados Unidos, a través del Fondo
Monetario Internacional y otros organismos internacionales."
Pero además del hecho coyuntural en la Argentina, por el
cual el repudio general a toda acción de Washington es muy
elevado en nuestro país, el analista político Rosendo Fraga
señala otros dos elementos que explican, a su entender, la
respuesta de la opinión pública argentina. En primer lugar,
indicó Fraga, hay una "razón geográfica, por la cual la
imagen de Estados Unidos en la región empeora de Norte a
Sur", y en segundo lugar, una "razón histórica, por la cual
la Argentina siempre fue reacia a la hegemonía de
Washington" en América latina. "Esta actitud -añadió- se
hizo evidente con la neutralidad en las dos guerras
mundiales".
Francisco Seminario
------- End of forwarded message -------
Néstor Miguel Gorojovsky
nestorgoro at fibertel.com.ar
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
"Sí, una sola debe ser la patria de los sudamericanos".
Simón Bolívar al gobierno secesionista y disgregador de
Buenos Aires, 1822
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
~~~~~~~
PLEASE clip all extraneous text before replying to a message.
More information about the Marxism
mailing list